PENSAR EN EXTENSION AGROPECUARIA. La perspectiva sociológica. ROBERTO BENENCIA y otros. Editado por Lena Gallardo Araya. 1a. Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. EFA 2024. 346 p.: 23x15 cm. ISBN 978-987-3738-59-3.
El presente libro reúne las experiencias de enseñanza y aprendizaje llevadas adelante durante décadas por un grupo de profesores, investigadors y extensionistas de la Cátedra de Extensión y Sociología Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Los numerosos intercambios han contribuido de manera notable a la producción de este trabajo. Por su sencillez en el lenguaje y en el tratamiento de los temas, consideramos que resultará de interés tanto para los estudiantes de agronomía, como así también para un público más amplio que busca comprender los fenómenos sociales que acontecen en el mundo agropecuario. Las experiencias transmitidas pueden contribuir a repensar cuál es el lugar de la extensión agropecuaria en la profesión y en la sociedad.
ÍNDICE
Agradecimientos. Sobre los autores. Acerca de los capítulos.
SECCIÓN I. ESTRUCTURA AGRARIA y RURALIDAD
Capítulo 1. Introducción al estudio de la estructura agraria (E. Margiotta y R. Benencia)
Capítulo 2. Notas sobre el fenómeno de la nueva ruralidad (R. Benencia)
SECCIÓN II. LOS SUJETOS SOCIALES AGRARIOS y SUS ORGANIZACIONES
Capítulo 3. Los productores empresarios (Mariana Moya)
Capítulo 4. Los productores familiares capitalizados: cambios y condiciones para la realización de actividades agropecuarias viables y sustentables ( J. Souza Casadinha - Mariana Moya)
Capítulo 5. Heterogeneidad, cambio y persistencia en las unidades familiares campesinas (J. Souza Casadinha)
Capítulo 6. El empleo en la argentina (R. Benencia)
Capítulo 7. Los contratistas de servicios agropecuarios (E. Margiotta)
Capítulo 8. Los rentistas en la producción agropecuaria de la Argentina (P. Callegaris)
Capítulo 9. Acción colectiva y asociacionismo agrario en la Argentina (C. Cattaneo - Ana Bocchicchio)
SECCIÓN III. DESARROLLO RURAL Y EXTENSIÓN AGROPECUARIA
Capítulo 10. Planificación del desarrollo rural (Patricia B. Durand)
Capítulo 11. Entre productores y técnicos: la tecnología en el marco de los proyectos de desarrollo (Nela L Gallardo Araya)
Capítulo 12. La extensión agropecuaria en movimiento: del cambio individual al cambio colectivo (Nela L. Gallardo Araya)
Capítulo 13. La comunicación en la extensión agropecuaria (Patricia B. Durand)
Capítulo 14. Ingeniería Agronómica: profesión, profesionalización y perfiles profesionales (Ana Bocchicchio)
Capítulo 15. La cuestión del estado y el estado de la cuestrión. Apuntes para pensar la dimensión estatal en los procesos sociales (C. Cowan Ros)
1 cuota de $24.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000 |
2 cuotas de $13.856,40 | Total $27.712,80 | |
3 cuotas de $9.448,80 | Total $28.346,40 | |
6 cuotas de $5.152,40 | Total $30.914,40 | |
9 cuotas de $3.722,40 | Total $33.501,60 | |
12 cuotas de $3.016,60 | Total $36.199,20 |
1 cuota de $24.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000 |
2 cuotas de $14.553,60 | Total $29.107,20 | |
12 cuotas de $3.543,60 | Total $42.523,20 |
3 cuotas de $10.072 | Total $30.216 | |
6 cuotas de $5.784,80 | Total $34.708,80 |
3 cuotas de $12.324,80 | Total $36.974,40 | |
6 cuotas de $8.423,60 | Total $50.541,60 |
12 cuotas de $8.588,80 | Total $103.065,60 |