En la Argentina, la alimentación, la infraestructura, el manejo y la sanidad de los animales están íntimamente relacionados. El negocio se ordena en función de las oportunidades y expectativas económicas. Pero, la elección de alimentos y estrategia de alimentación tiene un rol central en la viabilidad, tanto económica como física. En esta publicación se sugieren pautas para la definición de dietas, se condensa experimentación y experiencia de los autores sobre uso de alimentos, confección de dietas y posibles escenarios de simplificación de procesos, factibles en Argentina. Se advierte la importancia de los objetivos de producción para definir sobre qué bases y como producir. Para el caso argentino, dada la heterogeneidad de sistemas y planteos de agro-negocios articulados entre mercado interno y exportación, no se puede definir una sola fórmula comercial o modelo de producción
La información sugiere que se puede producir con dietas simples, incluso basadas en granos enteros y suplementos sin mayor procesamiento, también en casos excluyendo oferentes de fibra larga, pero esa estrategia tiene sus propias restricciones y requisitos. La confección de dietas simples no exime de la formulación teniendo en cuenta los requerimientos de los animales para expresar su crecimiento y desarrollo. La nutrición mineral y vitamínica es central a la expresión del resultado.
Por su parte, el ensilaje de planta entera tiene un rol central en el engorde a corral en Argentina, como modulador del consumo, regulador de la acidosis y proveedor de energía como de volumen y fibra, pero sus limitaciones como oferente proteico y promotor del consumo deben ser tenidas en cuenta. Se concluye que los ensilajes con mayor contenido de granos son los de mayor potencial de respuesta y más plásticos en la formulación y cambios en la dieta. Se pone de relevancia también el uso de granos húmedos (ensilaje de grano húmedo) y oferentes proteicos no tradicionales (ej. burlanda, gluten, grano crudo de soja) y las consecuencias de su exceso.
Con igual relevancia por sus implicancias sobre la economía y el bienestar animal, la atención sanitaria de los animales debe ser planificada. Esta publicación repasa las principales enfermedades y síndromes que se ha detectado en el feedlot argentino y sugiere controles y prevenciones para reducir riesgos.
Finalmente se aportan pautas para la gestión ambiental del feedlot. La ubicación y sitio, el diseño de instalaciones y de estructuras para la captura de efluentes y el manejo del estiércol tienen una relevancia creciente ante la instalación definitiva de sistemas intensivos de engorde. Los corrales secos, los comederos limpios y de fácil acceso (por los animales como los camiones de suministro de alimento) y toda buena práctica que permita mantener a los animales en un ambiente de bajo estrés son centrales en el diseño de instalaciones acreditables y sustentables, que minimicen externalidades negativas y permitan conformar normativas locales e internacionales. La gestión ambiental del feedlot es inseparable de su diseño, ubicación y escala. En ese sentido, la legislación respecto de la instalación está siendo más rigurosa en Argentina en consonancia con la apreciación social de la intensificación ganadea, como ocurre en el resto del mundo. El aseguramiento de la inocuidad del producto, de la salud ambiental del proceso y del bienestar animal, ha dejado de ser una inquietud científica para convertirse en condicionante de negocios y atributos de competitividad.
El feedlot en Argentina
1 cuota de $42.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.000 |
2 cuotas de $24.248,70 | Total $48.497,40 | |
3 cuotas de $16.535,40 | Total $49.606,20 | |
6 cuotas de $9.016,70 | Total $54.100,20 | |
9 cuotas de $6.514,20 | Total $58.627,80 | |
12 cuotas de $5.279,05 | Total $63.348,60 |
1 cuota de $42.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.000 |
3 cuotas de $18.236,40 | Total $54.709,20 | |
6 cuotas de $10.684,80 | Total $64.108,80 | |
9 cuotas de $8.322,07 | Total $74.898,60 | |
12 cuotas de $7.047,25 | Total $84.567 |
2 cuotas de $25.964,40 | Total $51.928,80 |