INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA APLICADA. Teoría, cálculo e interpretación. (William B. Batista)
1a. Edición - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Editorial Facultad de Agronomía, 2018
241 p. : 25x20 cm ISBN 978-987-3738-15-9
Los profesionales de la agronomía, la biología y la ciencia ambiental evalúan las propiedades y el comportamiento de organismos y ecosistemas a partir de información parcial. Por eso, sus apreciaciones generales corren siempre algún riesgo de error que es necesario controlar. Esa en la función de la inferencia estadística, un conjunto de procedimientos basados en la teoría de las probabilidades que permite hacer apreciaciones generales a partir de información parcial con riesgo de error controlado. En este libro se presentan los fundamentos y los procedimientos más sencillos de la inferencia estadística con la atención concentrada en el equilibrio entre los tres aspectos fundamentales que los estudiantes deberán desarrollar: comprensión de la teoría, habilidad para el cálcuo y capacidad para la correcta interpretación de los resultados.
CONTENIDO
Prólogo: fenómeno de interés e inferencia estadística. Fenómeno de interés, modelo conceptual y variables relevantes. Servicios de estadística: inferencia estadística. Cuestionario.
Capítulo 1. Distribuciones de frecuencias. Frecuencia y distribución de frecuencias. Distribuciones de frecuencias de variables cuatitativas. Distribuciones de frecuencias de variables categóricas. Cuestionario. Ejercicios.
Capítulo 2. Probabilidad. Experimento aleatorio. Probabilidad. Independencia estadística. Cuestionario. Ejercicios.
Capítulo 3. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Variable aleatoria. Variable aleatoria discreta. Variable aleatoria continua. Variables aleatorias independientes. Funciones lineales de variables aleatorias. Cuestionario. Ejercicios.
Capítulo 4. Muestras y medias muestrales. Muestras aleatorias. La media muestral: sus propiedades estadísticas. Cuestionario. Ejercicios.
Capítulo 5. Estimación de la media y de la varianza poblacionales. Estimación puntual. Intervalo de confianza para la media poblacional. Cuestionario. Ejercicios.
Capítulo 6. Pruebas de hipótesis acerca de la media poblacional. El procedimiento para poner a prueba hipótesis referidas a la media poblacional. Diferentes tipos de prueba de hipótesis acerca de una o dos medias poblacionales. Cuestionario. Ejercicios.
Capítulo 7. Pruebas de hipótesis sobre variables categóricas. Variables categóricas, frecuencias, experimento multinomina. El procedimiento para poner a prueba hipótesis sobre variables categóricas. Distribuciones X2. Tres diferentes tipos de prueba de hipótesis sobre variables categóricas. Cuestionario. Ejercicios.
Capítulo 8. Análisis de regresión lineal simple. El modelo de regresión lineal simple. El procedimiento de análisis. Condiciones para la validez del modelo de regresión lineal simple. Cuestionario. Ejercicios.
Algunos resultados de ejercicios.
Apéndice de tablas. Distribución Normal Estándar. Distribuciones t de Student. Distribuciones X2.
1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
2 cuotas de $15.160 | Total $30.320 | |
12 cuotas de $3.691,25 | Total $44.295 |
3 cuotas de $10.491,67 | Total $31.475 | |
6 cuotas de $6.025,83 | Total $36.155 |
3 cuotas de $12.838,33 | Total $38.515 | |
6 cuotas de $8.774,58 | Total $52.647,50 |
12 cuotas de $8.946,67 | Total $107.360 |
1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
2 cuotas de $15.315 | Total $30.630 | |
3 cuotas de $10.613,33 | Total $31.840 | |
6 cuotas de $6.090,83 | Total $36.545 | |
9 cuotas de $4.456,94 | Total $40.112,50 | |
12 cuotas de $3.602,08 | Total $43.225 |