Lidia GIUFFRÉ (coord.)
312p. : 15,5x24cm EFA 2007 ISBN978-950-29-0624-1
INDICE
Población y recursos. Composición de la atmósfera y el clima. Uso de la tierra. Ciclo del nitrógeno. Pérdidas de biodivesidad. Servicios de la naturaleza. Conclusión.
La problemática ambiental y la nueva relación entre las Ciencias Naturales y las Sociales.Efectos de las actividades productivas sobre la naturaleza. El desarrollo sustentable como alternativa. Breve referencia a estrategias de intervención y alternativas de gestión sustentable. Conclusiones.
Planificar y legislar ecológicamente. Las empresas y el medio ambiente. Gerenciamiento ambiental y negocios. Las calificaciones profesionales. Conclusiones.
Contaminantes y contaminación. Procesos de contaminación de suelos. Efectos desfavorables de la contaminación. Exposición humana a contaminantes del suelo. Calidad del suelo. El suelo y el equilibrio ambiental. Estudio de casos. Ley de residuos peligrosos.
Fundamentos hidrogeoquímicos para la preservación de los recursos. Mecanismos de protección natural frente a la contaminación. Fuentes de contaminación de aguas.
Marco jurídico del ambiente. Sistema jurídico ambiental en la Argentina. Dominio y jurisdicción. Legislación sobre recursos naturales. Recurso suelo, normas para la conservación y recuperación. Ley de fomento de conservación del suelo. Ley sobre residuos peligrosos. Ley de gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios. Ley de presupuestos mínimos y gestión sustentable. Interdependencia de los recursos naturales. Legislación de aguas.
¿Por qué valorar económicamente el ambiente? ¿Qué da valor al ambiente? El manejo sustentable del ambiente desde una perspectiva económica. Valor económico total. Técnicas de valoración. Estudio de caso.
Efecto ambiental de la actividad industrial y minera. Efecto ambiental de la vida urbana. Efecto ambiental de la producción agropecuaria. Valoración agrícola como alternativa de disposición de residuos orgánicos. Remediación de suelos y aguas.
Predicción de riesgos. Factores que afectan el impacto de los plaguicidas. Comportamiento químico. Resurgencia. Resistencia. Contaminación del suelo. Contaminación del agua. Impacto sobre la salud humana.
El riesgo laboral en la agricultura. Clasificación de los riesgos. La ergonomía en la mecanización agrícola. La electricidad en el campo. Riesgos en el tambo mecanizado. La capacitación para el trabajo seguro en el agro.
Sistema hombre-máquina. La ergonomía y los avances en tractores. Alrededor de las máquinas. Contaminación del ambiente de trabajo. Vibraciones mecánicas. La temperatura y sus efectos sobre el operador. Análisis ergonómico comparativo.
Paisaje. Patrones espaciales y procesos ecológicos. Usos de la tierra. Problema de escala en estudios de paisaje.
¿Qué es un Sistema de Información Geográfico? Funciones básicas del SIG. Componentes del SIG. Clasificación de los datos y tipos de bases. Formato e ingreso de los datos. Salida de datos. Estudio de caso.
Silvia Ratto y Lidia Giuffré
Evaluación del impacto ambiental. Seguimiento del impacto real a lo largo del tiempo para actuar en consecuencia. Métodos de valoración del impacto ambiental. Evaluación de la importancia de los impactos. Cómo elaborar un informe ambiental. Estudio de casos. Algunas consideraciones sobre la aplicabilidad de las metodologías de evaluación del impacto ambiental.