Coord. Amaro YARDIN
Autores: Aldo SOTA, Gustavo SOTA, José M. ALESSANDRO, Victorio DI STEFANO, José PUCCIO, Enrique CARTIER, Diego DI RENZO, Norberto G. DEMONTE, Hernán ZOFF, Marcelo PODMOGUILNYE, Christian KUSTER
500p. : 22,5x15,5cm BUYATTI 2015 ISBN 978-987-716-040-6
La obra GESTION DE EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL forma parte de la colección de GESTIÓN DE EMPRESAS, que, comprendiendo los otros sectores de la economía: PRIMARIO, SERVICIOS y PÚBLICO, constituye una literatura técnica de excelente nivel, orientada a cubrir las necesidades de empresarios, economistas, contadores, administradores y docentes universitarios especializados en el tema. La metodología seleccionada consiste en el estudio, inclinado a la exposición de problemas prácticos de las organizaciones y propuestas de soluciones, a través de distintos capítulos que comprenden el análisis de diversas empresas de cada sector. Aunque claramente destinada al tratamiento de las cuestiones prácticas más frecuentes de cada empresa, la exposición no soslaya los aspectos teóricos y doctrinarios vinculados a ellas, en la convicción de que, sin los conocimientos fundamentales de base, no resulta fácil comprender los casos presentados, ni generar soluciones novedosas. El lector encontrará sugerencias, propuestas y modelos de gestión no siempre homogéneos, por estar originados en las distintas características de cada tipo de empresa y por haber sido probados por sus autores en el desenvolvimiento de sus actividades profesionales.
ÍNDICE
Cap. 1. GESTIÓN DE INDUSTRIAS AZUCARERAS
Antecedentes. Marco ecónomico y jurídico. Descripción del proceso industrial de un ingenio azucarero, a partir de la materia prima caña. Dsitribución de azúcares por sistema de maquila. Determinación de costos. Desarrollo de un caso. Bibliografía.
Cap. 2. GESTIÓN DE INDUSTRIAS PRODUCTORAS DE BIOCOMBUSTIBLES
Introducción. Fuentes de energía. Biodisel. Bioetanol. Biogas. Otros combustibles. Métodos de costeo. Conclusión. Bibliografía.
Cap. 3. GESTIÓN DE INDUSTRIAS CITRÍCOLAS
Introducción. Industria citrícola (industrialización y empaque de fruta fresca; la industria en el mundo y en nuestro país; ubicación de actividad citrícola en la Argentina; la provincia de Tucumán en el contexto nacional y mundial). Empaque de fruta (empaques a nivel mundial; las plantas de empaque de fruta fresca; procesos de empaque; criterios que se tienen en cuenta para desarrollar el modelo: costo, unidades de costeo; clasificación de costos, descripción del modelo, conclusiones área de empaque). Bibliografía
Cap. 4 GESTÍON DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
Presentación y consideraciones generales. Los tipos de negocios y las herramientas de gestión asociados a ellos (inmobiliarias, industriales, constructoras). Formas de contratación de las obras. Cuestiones contables. La cuestión cultural y la organización. Los costos. Costos para la adopción de decisiones. Tercerización en la construcción. El tablero de comando. Vinculación con otras técnicas. Bibliografía.
Cap. 5. GESTIÓN DE INDUSTRIAS FRIGORÍFICAS
Introducción.Caracterización de la industria frigorífica. Caso práctico (determinación de la unidad de costeo).Conceptos de integración. Caso práctico 2: poder de compra.La mezca de producción y los recursos escasos. Caso práctico: elección de la mezcla. Bibliografía
Cap. 6. GESTIÓN DE INDUSTRIAS LÁCTEAS
Introducción. Características generales de la industria láctea (tipos de industria, particularidades de la industria, mercado en el que se desenvuelven). Descripción del proceso de producción. Flujo de productos. Servicios internos. Costeo (tratamiento de la materia prima). Nuevas alternativas de la industria. Tramiento del suero. Bibliografía.
Cap. 7. GESTIÓN DE INDUSTRIAS METALMECÁNICAS
Marco conceptual: el análisis marginal como técnica de gestión.Elementos de un sistema de costos para una empresa metalmecánica. Sistemas de costos y toma de decisiones. La contribución marginal de productos comercializacios en gama de tamaños. Selección de procesos alternativos de producción. Aplicaciones del análisis marginal en empresas metalúrgicas.
Cap. 8. GESTIÓN DE INDUSTRIAS DEL MUEBLE
Introducción. El complejo foresto industrial (clasificación de las maderas y los bosques, la industria del mueble en el mundo y la Argentina, las fábricas de muebles en placa en la Argentina) Guía para l aconfección de un simple modelo de costeo en Excel. Costo del capital del trabajo. Ciclo dinero a dinero. Bibliografía.
Cap. 9. GESTIÓN DE INDUSTRIAS PETROQUÍMICAS
Introducción. Los precesos de refinación de petróleo crudo. Productos obtenidos a través de la destilación del crudo. Procesos básicos de refinación de nafta virgen. Productos obtenidos de la refinación de nafta virgen. Costos en procesos vinculados a la petroquímica. Gestión de empresas petroquímicas.Gestión medio ambiental en empresas petroquímicas. Bibliografía.
Cap. 10. GESTIÓN DE INDUSTRIAS TEXTILES LANERAS
Introducción. Principales tipos de lana según las razas criadas en el Cono Sur (Corriedale, Merino, Ideal, Otras). Calidad, mermas e índice de rendimiento de la lana. Industria textil lanera, descripción del proceso de lavado y peinado. Sistemas de costeo. Controles fundamentales para la integridad de la información contable. Aspectos relacionados a la contabilidad para terceros. Un caso de aplicación: La Lanera SA, costos y resultados. Bibliografía.