Editores: Felipe Beherends Kraemer-Celio Ignacio Chagas-Mario Castiglioni-Marcelo Massobrio.Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Facultad de Agronomía. 2023. 516 p. : 23x15 cm. ISBN 978-987-3738-46-3
Este libro está destinado a alumnos de grado, posgrado y profesionales vinculados al uso racional de los recursos naturales, su lectura también puede resultar de interés para un público no especializado. Se desarrolla el concepto de degradación de las tierras en toda su complejidad. Se tratan diferentes tipos de degradación de las tierras (erosión hídrica y eólica, las degradaciones física, química y biológica).Hay un capítulo sobre prácticas generales de manejo agrónomico y las consecuencias . En los capítulos finales se trata acerca de la clasificación taxonómica de suelos y la descripción de elementos relattivos al relevamiento y cartografía de suelos a distintas escalas. También el análisis integrador de la temática de evaluación de tierras.
--------------------
Prólogo Autores
CAPÍTULO 1. Degradación e las tierras con énfasis en la región pampeana argentina. Filipe Behernds Kraemer-María Leticia Sabatté. introducción. Origen de la degradación de las tierras. Análisis de sistemas. Concepto de tierra. Ecosistema Total Huano o ecósfera. Fragilidad de las tierras (clima-suelo-topografía). Vulnerabilidad de las tierras, fragilidad por uso (vegetación, fauna y manejo). Definiciones de degradación del suelo-tierra. Degradación de tierras: relación entre la fragilidad, causas y procesos. Fasctores condicionantes de la fragilidad de tierras. Factor suelo: material parental. Factor topográfico: características fisiográficas. Causas de degradación de tierras. El rol de los incentivos económicos. Tendencia de los aspectos culturales. Costos de degradación de tierras. Clasificación de costos asociados a la degradación. Reflexiones finales. Referencias.
CAPÍTULO 2. Degradación física. Proceso y ejemplos en la región pampeana argentina. Filipe Behernds Kraemer. Degradación física de las tierras. Fragilidad de la degradación física. Estructura del suelo. Ejemplos. Compactación. Reacción macro-microporos. Capacidad de campo. Capacidad de agua disponible. Capacidad de aire. Capacidad de campo relativo. Estabilidad estructural. Encostramiento y sellado. Agua y degradación.Reflexiones finales. Referencias.
CAPÍTULO 3. Degradación biológica. Proceso y ejemplos en la región pampeana argentina. Sebastian Vangell - Filipe Behrends Kraemer. Degradacion biológica de las tierras. Fragilidad a la degradación. Factor suelo. Fracciones de carbono y su relación con el nivel de degradación biológica. Abundancia y diversidad de la fauna edáfica. El manejo agropecuario y la macro mesofauna. Impacto del manejo agropecuario en la microbiota del suelo. Monitoreo y descripción del estado de degradación biológica de las tierras. El rol del suelo y su biología en el cambio climático. El secuestro de carbono y su rol en la mitigación del cambio climático. Reflexiones finales. Referencias.
CAPÍTULO 4. La acidificación de algunos suelos pampeanos sometidos a agricultura continua y su relación con el contenido de lumino intercambiable. Olga Susana Heredia - Marco Cueva Tacurí. Importancia del aluminio en el ambiente. Química del aluminio. Efectos del aluminio sobre el suelo, aguas y plantas.Estudio de caso sobre el estado actual de la concentración de aluminio y la acidez intercambiable. Incidencia del uso agrícola sobre el pH del suelo. Incidencia del uso agrícola sobre el aluminio intercambiable. Relación entre el pH y el aluminio intercambiable. Consideraciones finales. Referencias.
CAPÍTULO 5. El proceso de escurrimiento superficial a escala de cuencia agropecuaria: estudios en la pampa serrana. María Guadalupe Ares . Celio Ignacio Chagas - Marcelo Varni. Estudio de caso a una cuenca perteneciente a la pampa serrana. Caracterizacion de la cuen ca del arroyo Videla y de una microcuenca situada en su cabecera. Estudios mediante el método del Número de Curva. Comparación con los resultados de estudios realizados en la subregión de la Pampa Ondulada empleando la metodología del Número de Curva. .Estudios mediante el enfoque d ela conectividad hidrológica. Cuatro grupos parfa analizar la variabilidad lluvia-escurrimiento. La dinámica temporal de los elementos de la conectividad para explicar las diferencias en la respuesta hidrológica. Reflexiones finales. Referencias.
CAPÍTULO 6. Escurrimiento, erosión del suelo y contaminación de los recursos hídricos superficiales por sedimentos asociados a la actividad agropecuaria extensiva: algunos elementos para su análisis. Celio Ignacio Chagas - Filipe Behrends Kraemer. Contaminación de los recursos hídricos. Contaminación del agua superficial debida a la actividad agropecuaria. Escala de análisis. Importancia de los sedimentos como contaminantes hídricos. Erosión y sedimentación en función de la escala de análisis. Conclusiones e implicancias para el manejo y conservación de las cuencas agropecuarias. Referencias.
CAPÍTULO 7. Erosión eólica: procesos y métodos de investigación. Alejandro E. Maggi - Daiana Sainz. Procesos y mecanismos de traqnsporte de la erosión eólica. Factores activos. Factores de resistencia. Movimiento de las partículas. Métodos de medición y estimación de la erosión eólica. Método de colectoresl BSNE. Colector de partículas eólicas MWAC. Túnel de viento portátil. Técnicas de geo-referenciación. Mëtodos de laboratorio. Consideraciones finales. Referencias.
CAPÍTULO 8. Prácticas agronómicas generales con énfasis en la región pampeana. Mario G. Castiglioni - Filipe Behrends Kraemer. Sistemas de labranza. Labranza convencional. Labranzas conservacionistas. Efecto de los sistemas de labranza sobre las propiedades edáficas. Efecto del tránsito de la maquinaria del suelo. Efecto de las labranzas sobre el ambiente. Escurrimiento y erosión. Uso de agroquímicos. Secuestro de carbono. Gases de efecto invernadero. Sucesión de cultivos. Diferencias entre especies cultivadas. Efecto de la diversificación de cultivos sobre el suelo. Intensificación en la secuencia de cultivos. Cultivos de cobertura. Estudios realizados en la Argentina sobre cultivos de cobertura. Efecto del pisoteo de los animales sobre el suelo. Manejo del rastrojo. Barbecho. El barbecho y los cultivos de cobertura. Referencias.
CAPÍTULO 9. Taxonomía de suelos. Introducción al sistema de clasificación de suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Mauricio J. Niborski, ¿Por qué clasificamos suelos? Reseña histórica. Taxonomía de suelos (USDA) algunos conceptos básicos. Principales horizontes y características diagnósticas. Nomenclatura de la taxonomía de suelos. Reconocimiento de los nombres. Estructura del sistema. Los doce órdenes de la taxonomía de suelos. Consideraciones finales. Referencias..
CAPÍTULO 10. El relevamiento de suelos. Base para la planificación de su uso y manejo. Mauricio J. Niborski - Marcos J. Niborski - Carlos M. Rocca. Evolución de la cartografía de suelos. El mapa de suelos. Cmponentes de las unidades cartográficas de suelos (serie de suelos, taxadjunto, fase de suelos, tierras misceláneas). Tipos de unidades cartográficas de suelos (consociaciones, complejos, asociaciones, grupos indiferencidos, misceláneas, determinación de las unidades cartográficas). Tipos de levantamientos. Principales etapas en la ejecución de un levantamiento de suelos (la planificación del relevamiento, reunión de antecedentes e información básica, elaboración del mapa preliminar, trabajo de campo, trabajo de laboratorio, tareas de ajuste, correlación, evaluación de mapas, informe final),. Conclusiones. Referencias.
CAPÍTULO 11. Evaluación de tierras. Marcelo J. Massobrio - Julieta Irigoin - M. Tomás Cassani. Sistemas complejos. Evolución histórica de la evaluación de tierras. Modelos matemáticos. Modelos dinámicos. Sistema de evaluación de tierras basados en métodos cuantitativos. Problemas o limitaciones de los sistemas de evaluación de tierra utilizados en la Argentina en un sector de la región pampa arenosa. Suelos. Uso de la tierra. Clasificación por capacidad de uso de las tierras e índice de productividad. Índice de productividad. Aplicación de un modelo experto para evaluar la aptitud de uso de las tierras caso maíz. Otros sistemas desarrollados después del marco de la FAO. Consideraciones finales. Referencias.
1 cuota de $26.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000 |
2 cuotas de $16.121,30 | Total $32.242,60 | |
3 cuotas de $11.253,67 | Total $33.761 | |
6 cuotas de $6.614,40 | Total $39.686,40 | |
12 cuotas de $4.199 | Total $50.388 |
3 cuotas de $13.351,87 | Total $40.055,60 | |
6 cuotas de $9.125,57 | Total $54.753,40 | |
12 cuotas de $9.304,53 | Total $111.654,40 |