EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL
ARROCERO ARGENTINO EN EL MERCOSUR
Pagliettini, Liliana y Carlos Carballo G.
1
Argentina. Transformaciones recientes en el sector agropecuario
-Introducción
-Evolución del sector agropecuario (antecedentes, modernización y transformaciones agrarias, el desarrollo argentino a partir de los ’70, la década del ’90, conclusiones, bibliografía)
2
El desarrollo agroindustrial. Marco general de análisis
-Introducción
-La moderna producción de alimentos
-Los complejos agroindustriales
-Tipos de integración industrial
-Subsistema Agroalimentario o agroindustrial
-Conclusiones
-Bibliografía
3
Estructura y actores de la agroindustria del arroz en el MERCOSUR
-Antecedentes
-Evolución del proceso de integración en el Cono Sur de América
-La producción regional de arroz (en Brasil y Rio Grande del Sur; en Uruguay, en Paraguay)
-Conclusiones
-Bibliografía
4
El arroz en la Argentina. Síntesis de los antecedentes
-Introducción
-El complejo agroindustrial en la década del ‘80
-Conclusiones e interrogantes
-Bibliografía
5
El arroz en la Argentina. La etapa primaria
-Introducción
-Marco de referencia
-Aspectos metodológicos
-Desarrollo y evolución de la producción de arroz
-Caracterización de los sistemas productivos de la etapa primaria
-Principales empresas arroceras en el sector primario
-Principales cambios en el sector primario del Complejo arrocero de la Pcia. de Corrientes en la década del ‘90
-Principales cambios en el sector primario del Complejo arrocero
-Conclusiones
-Bibliografía
6
Tecnología en arroz. El riego con agua de represas
-Introducción
-Circunstancias que afectan la selección de tecnologías
-El riego por represa
-Consecuencias de la aplicación del riego por represas
-Conclusiones
-Bibliografía
7
El arroz en el área fronteriza Corrientes-Rio Grande del Sur
-Las fronteras en el nuevo contexto internacional y regional
-El CAI arrocero una “economía regional”
-Relaciones entre la cadena agroindustrial argentino-brasileña
-Participación brasileña en la agroindustria fronteriza
-Conclusiones
-Bibliografía
8
Arroz en la Argentina. La etapa de transformación
-Introducción
-Caracterización del proceso de reestructuración sectorial
-Resultados y conclusiones
-Bibliografía
Anexo 1
-Estadísticas nacionales, de Corrientes, Entre Ríos
Anexo 2
-Volumen industrializado de arroz y número de firmas por provincia
-Márgenes de comercialización para un kilo de arroz blanco
Anexo 3
-Causas de la crisis arrocera. Comisión sectorial del arroz de la Argentina
Propuestas de la Comisión sectorial arrocera de la Argentina
1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
2 cuotas de $8.082,90 | Total $16.165,80 | |
3 cuotas de $5.511,80 | Total $16.535,40 | |
6 cuotas de $3.005,57 | Total $18.033,40 | |
9 cuotas de $2.171,40 | Total $19.542,60 | |
12 cuotas de $1.759,68 | Total $21.116,20 |
1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
2 cuotas de $8.489,60 | Total $16.979,20 | |
12 cuotas de $2.067,10 | Total $24.805,20 |
3 cuotas de $5.875,33 | Total $17.626 | |
6 cuotas de $3.374,47 | Total $20.246,80 |
3 cuotas de $7.189,47 | Total $21.568,40 | |
6 cuotas de $4.913,77 | Total $29.482,60 |
12 cuotas de $5.010,13 | Total $60.121,60 |