Ajuste por inflación impositiva.Tratamiento teórico y práctica. Gerardo Vega. Santiago Saénz Valiente. Juan Manuel Vega. 1a. Edición. Buenos Aires. Osmar D. Buyatti. Librería Editorial. 2019. 296 p. 22,5x13,5 cm. ISBN 978-987-716-115-1.
Este trabajo, tiene por finalidad tratar una problemática que ha ocupado y preocupado a la doctrina y la jurisprudencia. En lo metológico, se mencionan las modalidades que presentan los movimientos de precios y ciertas aristas de los índices. Se mencional el balance comercial, qué según la Ley General de Sociedades, la confección se basa en el principio de moneda constante. A la vez, el legislador considera a ese instrumento como punto de partida para determinar el ajuste por inflación, prvio practicar ciertas detracciones y especialmente correcciones por el ajuste dinámico. Tembién se considera la influencia que tiene la inflación en los principios constitucionales. El análisis está referido a la Razonabilidad, Legalidad, Inviolabilidad de la propiedad. Límietes al ejercicio de factultades ejecutivas.: Equidad; Capacidad contributiva e Igualdad. Se diferencian los mecanismos de ajuste, entre integrales y parciales, indicando la oportunidad de su aplicación para lograr un resultado eficiente que preserve los derechos constitucionales elementales.Se prosigue señalando que la ley de impuesto a las Ganancias contiene distintas disposiciones relacionadas con la problemática inflacionaria. Lo que ha dado lugar a la conformación de diferentes tratamientos como las amortizaciones y el costo de venta. Los sujetos definidos, en la ley, como los hechos imponibles involucrados son descriptos en el libro. En especial, la actividad inmobiliaria, profesional complementada con el comercio, las inversiones en general, así como exenciones, los quebrantos y el diferimiento del ajuste por inflación resultante. Finalmente, una serie de prácticos sumamente útiles para el desarrollo de la actividad profesional, tanto parciales como generales complementan la obra.
ÍNIDICE
Capítulo I. Introducción.
Capítulo II. Evolución histórica de la inflación.
Capítulo III. Base de determinación.
Capíutlo IV. Principios constitucionales.
Capítulo V. Derechos de las personas
Capítulo VI. Disposiciones constitucionales relacionadas con la inflación.
Capítulo VII. Acutalizacion: posturas doctrinarias.
Capítulo VIII. Integralidad vs. parcialidad.
Capítulo IX. Índices.
Capítulo X. Normativa tributaria sobr índices.
Capítulo XI. Modalidades de variación de precios de los bienes.
Capítulo XII. Generalidades en el ajuste por inflación impositivo.
Capítulo XIII. Afectación inflacionaria a los rubros contables.
Capítulo XIV. Ejercicios prácticos
Anexo
Planillas de trabajo